Política de privacidad
Sistema de Votación e Información Legislativa (SIVIL)

DOCUMENTO QUE SE PONE A DISPOSICIÓN DE LOS USUARIO A MODO DE AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL
I. LA IDENTIDAD Y DOMICILIO DEL RESPONSABLE QUE TRATA LA INFORMACIÓN QUE SE RECABA
Luis Daniel Aguilar Calderón (actuando como “Sistema de Votación e Información Legislativa”, “SIVIL” o “Responsable”), con domicilio para oír y recibir notificaciones en Residencial Los Prados, av. Los Prados 10, Mza. III Lt. 02, Casa 15A Rosas, Yautepec, Morelos, facilita y pone a disposición el siguiente documento a modo de “Aviso de privacidad” para los usuarios de la plataforma “Sistema de Votación e Información Legislativa (SIVIL).”
La aplicación actual es una prueba piloto para explorar aspectos metodológicos de una futura investigación académica que busca evaluar el comportamiento social en temas legislativos utilizando nuevas tecnologías, mediante sondeos de opinión a través de votaciones electrónicas. En lo que concierne a su producción, mantenimiento y difusión, se declara que no persigue fines de lucro, no se encuentra financiada ni relacionada a ninguna institución pública o gubernamental, partido político, asociación política o civil alguna. Así mismo se manifiesta, que no es un modelo predictivo y los resultados de sus votaciones no tienen validez legal alguna ni inciden en los resultados oficiales.
Se proporciona el siguiente correo electrónico para efecto de dar respuesta a cualquier duda en relación con el funcionamiento de la aplicación y la información que se recaba: sisvoinleg@gmail.com
Se aclara que este documento tiene por objeto explicitar la información que se recaba, y excluirlos de considerarlos “datos personales” conforme a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, de acuerdo con la explicación que se otorga en el siguiente apartado.
II. INFORMACIÓN QUE SE RECABA
- Nacionalidad.
- Entidad federativa de ubicación.
- Edad.
- Identidad de género.
Se destaca que la información que se solicita se encuentra disociada de cualquiera de los titulares, pues conforme a la definición de este término en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, dicha información no puede asociarse a ningún titular, ni permitir por su estructura, contenido o grado de desagregación, su identificación. A pesar de lo anterior, se pone a disposición de todos los usuarios el presente documento.
La información se solicita sobre una base anónima, y no se recaba información diversa a la aquí anunciada
Cabe precisar que la definición de dato personal prevista en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, está vinculada con lo que se entiende por titular de datos personales; un titular de datos es toda persona física a la que le conciernen datos personales, y que está identificada, o bien, es identificable, entendiendo por este último término, que su identidad pueda determinarse, directa o indirectamente, mediante cualquier información. No se considera persona física identificable cuando para lograr la identidad de ésta se requieran plazos o actividades desproporcionadas.
Es el caso que con la información que se solicita en la aplicación, NO ES POSIBLE IDENTIFICAR A LOS TITULARES, de ahí que esa información estadística no puede considerarse como un dato personal sobre la cual puedan ejercerse derechos, y que deba protegerse como información que concierne a quienes la proporcionan.
Al margen de lo anterior, se pone a disposición de los usuarios este documento, con el efecto de hacer de su conocimiento el NO tratamiento de sus datos personales.
En la descarga de la aplicación, no queda registrado dato personal alguno.
III. EL SEÑALAMIENTO EXPRESO DE LOS DATOS PERSONALES SENSIBLES QUE SE TRATARÁN
Este Responsable no recaba datos personales sensibles.
IV. LAS FINALIDADES DEL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
A. Finalidades primarias
- Convertirse en un ejercicio interactivo en tiempo real y a distancia que involucra al Congreso y a la sociedad para incluir al mayor número posible de personas en un ejercicio específico de votación, como acto que expresa la voluntad sobre propuestas específicas, esencial en la toma de decisiones legislativas.
- Promover la máxima divulgación y transparencia.
- Incrementar el interés en los asuntos parlamentarios.
- Ampliar la confianza, el empoderamiento, la accesibilidad y la inclusión de la población en los temas discutidos por el Congreso.
- Proporcionar una herramienta accesible y fácil de usar, para mejorar la forma en que se presenta la información legislativa.
- Constituir un modelo pedagógico y didáctico orientado en el trabajo legislativo y sus funciones.
- Incrementar la participación libre y abierta.
- Mejorar la comunicación y la accesibilidad.
B. Finalidades secundarias
No son tratados datos personales, y todos los propósitos o finalidades para los cuales es utilizada la información, son las previamente anunciadas, siendo que en cualquier momento se podrán agregar adicionales.
V. MECANISMOS PARA QUE EL TITULAR PUEDA MANIFESTAR SU NEGATIVA PARA EL TRATAMIENTO DE SU INFORMACIÓN PARA AQUELLAS FINALIDADES QUE NO SON NECESARIAS, NI HAYAN DADO ORIGEN A LA RELACIÓN JURÍDICA CON EL RESPONSABLE
Se le informa que en la medida en que no hay tratamiento de datos personales, ni finalidades secundarias respecto de las cuales pueda manifestar su negativa, no es necesario habilitar algún mecanismo para estos efectos.
VI. LAS TRANSFERENCIAS DE INFORMACIÓN QUE, EN SU CASO, SE EFECTÚEN; EL TERCERO RECEPTOR DE LA INFORMACIÓN Y LAS FINALIDADES DE LAS MISMAS
La información estadística legislativa y los resultados de las votaciones puede ser compartidos mediante descarga simple en formato PDF sin solicitud previa alguna a:
- Ciudadanía en general.
- Organizaciones de Monitoreo Parlamentario (OMP).
- Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC).
- Instituciones gubernamentales.
La información generada puede emplearse para evaluar la participación e interés ciudadanos sobre temas legislativos, a través de:
- Observar datos cuantificables para medir el crecimiento en el nivel de interacción ciudadana en temas legislativos.
- Conocer de manera precisa e instantánea como piensa la población en temas específicos discutidor por el Congreso.
- Medir el interés de la inclusión y participación ciudadana en tiempo real.
- Conocer el impacto potencial de aceptación social de un modelo de votaciones a distancia.
- Comprender el impacto que despiertan temas específicos de la agenda legislativa en la población.
- La sistematización de datos para análisis estadísticos.
VII. LA CLÁUSULA QUE INDIQUE SI EL USUARIO ACEPTA O NO LA TRANSFERNECIA, CUANDO ASÍ SE REQUIRA
No se efectúan transferencias que requieran de su consentimiento o aceptación, en tanto no se tratan datos personales.
VIII, LOS MEDIOS Y EL PROCEDIMIENTO PARA EJERCER LOS DERECHOS ARCO; IX. LOS MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS PARA QUE, EN SU CASO, EL TITULAR PUEDA REVOCAR SU CONSENTIMIENTO, Y; X. LAS OPCIONES Y MEDIOS QUE EL RESPONSABLE OFRECE AL TITULAR PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE SU INFORMACIÓN
Como se ha precisado, la información recabada no son datos personales, pues no existe forma de que esta información se relacione con una persona física identificada o identificable; así, no se pueden ejercer derechos ARCO sobre sus respuestas anónimas, máxime que, para ejercer derechos, el titular tiene que identificarse, acción que es contraria a las finalidades de la aplicación, que se limita a recibir respuestas anónimas de personas.
XI. LA INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE MECANISMOS EN MEDIOS REMOTOS O LOCALES DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA, ÓPTICA U OTRA TECNOLOGÍA, QUE PERMITAN RECABAR DATOS PERSONALES DE MANERA AUTOMÁTICA Y SIMULTÁNEA AL TIEMPO QUE EL TITULAR HACE CONTACTO CON LOS MISMOS, EN SU CASO.
No se usan mecanismos en medio remotos o locales de comunicación electrónica, óptica u otra tecnología, que permitan recabar datos personales o cualquier otra información de manera automática y simultánea al tiempo que se hace contacto con los mismos, ni en ningún otro momento.
XII. LOS PROCEDIMIENTOS Y MEDIOS A TRAVÉS DE LOS CUALES EL RESPONSABLE COMUNICARÁ A LOS TITULARES LOS CAMBIOS A ESTE DOCUMENTO
Se informarán cambios a este documento que impacten en la materia de datos personales, a través de la misma plataforma o aplicación.